CHINA, ESE “OSCURO OBJETO DE DESEO”. 8.000 M€ DE INVERSIÓN EN EUROPA ESTÁN EN JUEGO
El 21 de Marzo tuve el placer de asistir al X Almuerzo institucional China-España. Un encuentro con el objetivo de dar a conocer, acercar y entender LAS CULTURAS de ambos países.
Del encuentro saqué muchas conclusiones, sin duda la más importante ratificar mi sospecha de que es imposible conocer bien una nación de 1.300 Millones de personas, con una extensión 2 veces la de Europa, una cultura y una historia tan rica como la China.
A nivel empresarial China está siendo un “objeto de deseo” muy codiciado por las empresas europeas y españolas.
Bien porque les interesa acceder a ese inmenso mercado de 1.300 Millones de personas (de eso hablaremos otro día), o porque sus inversiones empiezan a ser significativas en Europa 8.000 de € en 2013 y en España más de 600 M€ en 2014. Operaciones como las de Wanda, o la compra de NH, Campofrio, Español F.C., entrada en el capital de Osborne etc. están siendo muy comentadas en los medios de comunicación.
¿Pero que sabemos de las inversiones que están haciendo en Europa las empresas Chinas?. ¿Qué les interesa?. ¿España lo ven como un país atractivo para invertir?
En este artículo intento aportar algunas claves.
En 2014 según el FMI, la economía China se convirtió en la economía más grande del planeta. Según este organismo la Economía China supuso el 16,5% del PIB mundial frente al 16,3% que aportó USA.
Para que podamos poner en contexto estas cifras , la economía China duplica a la Japonesa o tiene el mismo valor en términos del PIB que Alemania, Francia e Italia juntas.
Una de las razones de este crecimiento ha sido la reducción de las barreras por parte de las instituciones Chinas a que sus empresas salgan al exterior. El modelo económico Chino está cambiando muy deprisa y saben que la tecnología y la innovación es un elemento clave.
Europa todavía es un reducto pequeño de la inversión China en el mundo, ya que esta se centra en Asia y USA como mercados principales, y en el 2013 Europa solamente suponía el 6% del total de la inversión China
Sin embargo en términos absolutos la inversión en Europa no ha dejado de crecer teniendo el pico más alto hasta ahora en 2011, con una inversión que superó los 8.000 M$, se estima que en el 2015 se ha superado esa cifra.
Los países Europeos que se estaban llevando la palma en las inversiones Chinas eran Rusia, Reino Unido y Alemania.
Pero esos destino de inversión están cambiando y las últimas inversiones en empresas europeas de los conglomerados industriales Chinos están derivando a la periferia de Europa, sobre todo en Portugal e Italia
¿Y cuánto de esta inversión está llegando a España?.
La inversión en empresas españolas ha sido espectacular en los últimos años llegando a su cuota más alta en 2014 con más de 610M€. El ministerio de Economía acaba de publicar los datos del 2015 y la inversión ha bajado un poco en ese año hasta los 586M€
2010 2011 2012 2013 2014 2015
Esto supone que en la actualidad China es el 9º país en volumen de inversión en las empresas españolas con un 2,3% del total de la inversión
Fuente Ministerio de Economía
¿Y qué podemos hacer para igualarnos a otros países europeos?
Si analizamos las adquisiciones (excluyendo las inmobiliarias) de los inversores Chinos en Europa en 2014 y 2015, estos se están centrando en sectores Industriales, Tecnológicos y Energéticos.
España no tiene los potentes conglomerados industriales Alemanes o Italianos, ni tampoco nos queda grandes utilities en manos públicas como está ocurriendo en Portugal, pero si tenemos nuestros puntos fuertes, como ser unas potencias mundiales en sectores como Energías Renovables, Salud o Turismo.
El modelo de la economía China está cambiando. No olvidemos que su economía está mucho más planificada que economías más abiertas como la Europea y la Americana, y los dirigentes Chinos saben perfectamente que deben girar a un modelo de menos exportaciones, y más consumo interno, mayores patentes, más tecnología e Innovación.
Y eso es lo quieren, comprar Tecnología puntera e Innovación en los sectores que consideran estratégicos es una prioridad y recorrerán el mundo para conseguirlo.
Por tanto se nos abre una ventana de oportunidad importante siempre y cuando:
Desde las Instituciones Públicas
1º Seguridad Jurídica. Mostremos a nuestros socios extranjeros que existe seguridad jurídica en España. Actuaciones como la del Ayuntamiento de Madrid con el Edificio de Plaza España y sobre todo el cambio de normativa con carácter retroactivo en la legislación de las Energías Renovables no dan seguridad a los inversores extranjeros.
2º Plan de inversión prolongada en el tiempo. Pongamos más recursos a conocer nuestros sectores de actividad punteros, de forma adecuada y prolongada en el tiempo.
Desde la empresa Privada.
1º Plan estratégico. Dentro de nuestros planes estratégicos siempre debería estar contemplado si establecemos entradas de nuevos socios, el cómo y el cuándo.
2º Sectores de interés. Si estás dentro de los sectores de Turismo, Sanidad, Educación, Energías renovables, Alimentación, Seguridad en la alimentación, Financiero, Seguros, Telecomunicaciones, e Internet puede que tú tecnología y Know How pueda ser de interés por una empresa China. Estate atento.
3º Conoce la cultura. Las empresas son las personas, y las personas están condicionadas por su cultura. Tenemos puntos de encuentro con la cultura China, como que ambos somos muy familiares, y somos grandes pueblos trabajadores, pero también nos separan cosas (El idioma, el timming en los negocios, la importancia de los pequeños detalles, las relaciones personales etc.). Que no se te escape un buen negocio por no tratar adecuadamente a tú interlocutor.
4º Asesórate bien. Una Joint Venture siempre es complicada porque se deben acoplar varias organizaciones, con una empresa China todavía es más importante cerrar bien los flecos.
5º Decide. El acercamiento de una inversión China es muy goloso, pero tiene pros y contras. Valora y decide.
Buñuel cuya última película se llamó Ese oscuro objeto de deseo, decía que El misterio es el elemento clave en toda obra de arte.
Sin duda China es misteriosa a ojos de este occidental, de ahí todo su encanto.
PDT
Agradezco a Grupo ILM, y Asociación de Chinos de España (ACHE) la invitación recibida para asistir al X Almuerzo institucional China-España(Mao, Victor, gracias porque aprendí mucho)y animo a Overseas Chinese Services Center como promotor de dicho evento que siga por este camino para trabajar en el acercamiento de ambas culturas que estoy seguro que beneficiará a ambos países.
Los gráficos que ilustran el articulo son propios o extraídos del interesante informe de Deloitte “China Inversiones en Europa y España” publicado en 2015